La columna vertebral es la estructura principal de soporte del cuerpo y debe protegerse mediante una postura adecuada, evitando sobrecargas o movimientos incorrectos.
Las posturas inadecuadas pueden provocar lesiones musculares, articulares y nerviosas que afectan la calidad de vida y el desempeño laboral.
✅ Definición:
Es una contractura muscular que afecta los músculos del cuello, dificultando la irrigación sanguínea y perpetuando la contractura.
✅ Fisiopatología:
Ocurre por sobrecarga de trabajo, uso repetitivo de los músculos o posturas forzadas prolongadas.
✅ Síntomas:
Dolor en cuello y hombros.
Contracturas musculares.
Fatiga y rigidez muscular.
Dolor de cabeza.
Disminución de la movilidad cervical.
✅ Prevención:
Evitar trabajos con los brazos por encima de los hombros o la cabeza.
Evitar posturas forzadas de flexión o extensión del cuello.
Aplicar medidas ergonómicas para adecuar el puesto de trabajo.
Realizar pausas activas y cambiar de postura regularmente.
✅ Tratamiento:
Antiinflamatorios y analgésicos.
Aplicación de hielo o calor local.
Ejercicios de calentamiento y estiramiento.
En casos graves: rehabilitación o cirugía.
✅ Definición:
Es una contractura dolorosa y persistente de los músculos de la zona lumbar, frecuente en la población adulta.
Se considera aguda si dura menos de 3 meses y crónica si persiste por más tiempo.
✅ Fisiopatología:
Causas comunes:
Sobrecarga de trabajo o posturas forzadas.
Permanecer sentado durante largos períodos en mala posición.
Esfuerzos bruscos o traumatismos.
Trastornos degenerativos como la artrosis lumbar.
✅ Síntomas:
Dolor lumbar que puede extenderse a glúteos, piernas o espalda alta.
Rigidez muscular y pérdida de movilidad.
Dolor al palpar la zona lumbar.
✅ Prevención:
Evitar esfuerzos repetidos y posturas prolongadas.
Alternar entre posiciones de pie y sentado.
Mantener una postura correcta al sentarse o levantar cargas.
Realizar ejercicio regular y cuidar el sobrepeso.
Usar ayudas mecánicas o levantar cargas en equipo.
✅ Tratamiento Fase Aguda:
Movilización suave y calor seco local.
Analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
✅ Tratamiento Fase Crónica:
Ejercicios de estabilización lumbar y terapia manual.
Técnicas de relajación y corrección postural.
Fisioterapia avanzada: ultrasonido, electroestimulación, etc.
Mantener actividad mínima controlada y evitar el reposo absoluto.
Evitar encorvarse al estar de pie o sentado.
No levantar objetos sin flexionar las rodillas, incluso si son livianos.
Mantener los objetos cerca del cuerpo al levantarlos.
No girar el tronco al levantar o transportar.
Mantener una postura adecuada al estar sentado o conduciendo.
Realizar ejercicio físico regular (caminar o nadar).
Usar medios mecánicos auxiliares siempre que sea necesario.
Realizar capacitaciones específicas sobre los riesgos posturales y cómo evitarlos.