Curso de Manipulación de Cargas
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

Curso de Manipulación Manual de Cargas (MMC)
Este curso está diseñado para entregar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar manipulación manual de cargas de manera segura y eficiente, reduciendo los riesgos de lesiones musculoesqueléticas y mejorando la productividad en el entorno laboral.
A lo largo de los módulos, los alumnos aprenderán sobre la normativa legal vigente, los factores de riesgo asociados a la manipulación de cargas, las lesiones más comunes que afectan a trabajadores en distintos sectores productivos y las técnicas correctas de levantamiento y traslado de cargas.
El contenido incluye tanto aspectos teóricos como prácticos, con foco en la prevención, la ergonomía aplicada y la metodología T.I.L.E., facilitando la toma de decisiones seguras en diferentes contextos laborales, incluidos ambientes industriales, logísticos o energéticos.
Este curso está dirigido a:
-
Trabajadores de cualquier sector que requieran manipular cargas manualmente.
-
Supervisores, responsables de seguridad y salud ocupacional.
-
Personas que deseen prevenir lesiones y optimizar su forma de trabajo.
-
1¿Qué es la Manipulación Manual de Cargas?
Aprende qué es la Manipulación Manual de Cargas y por qué es importante realizarla correctamente para proteger la salud de los trabajadores.
-
2Legislación Aplicable a la Manipulación de Cargas en Chile
Conoce la normativa vigente en Chile que regula la manipulación manual de cargas y protege la salud de los trabajadores.
La manipulación manual de cargas en Chile está regulada por diversas leyes que establecen límites de peso y procedimientos seguros para proteger a los trabajadores.
-
3Riesgos y Lesiones Asociadas a la Manipulación Manual de Cargas
Identifica los riesgos más comunes y las posibles lesiones derivadas de una incorrecta manipulación manual de cargas.
Una manipulación manual de cargas inadecuada puede provocar lesiones musculoesqueléticas que afectan la salud y la calidad de vida de los trabajadores.
-
4Principales factores de Riesgo en la Manipulación Manual de Cargas
En esta lección conocerás los principales factores que influyen en el riesgo de lesiones durante la manipulación manual de cargas. Aprenderás a identificar los elementos que aumentan el peligro y las mejores prácticas para evitarlos, protegiendo tu salud y mejorando la seguridad en el trabajo.
-
5Cuestionario: Factores de Riesgo en la Manipulación Manual de CargasEste cuestionario tiene como objetivo evaluar los conocimientos adquiridos sobre los principales factores de riesgo en la manipulación manual de cargas, así como las medidas preventivas y buenas prácticas para evitar lesiones en el entorno laboral. A través de preguntas de selección múltiple, verdadero/falso y opción única, se refuerzan los conceptos clave para un desempeño seguro y responsable.
-
6Procedimiento de Levantamiento Seguro
En esta lección aprenderás los pasos esenciales para realizar un levantamiento seguro de cargas. Aplicando técnicas adecuadas y planificando correctamente la tarea, podrás reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y mejorar la seguridad en el entorno laboral.
-
7Anatomía de la Columna Vertebral y Posturas Correctas
En esta lección conocerás las principales lesiones asociadas a posturas incorrectas y sobreesfuerzos en la manipulación de cargas, así como las medidas preventivas, posturas adecuadas y tratamientos recomendados para proteger la salud de tu espalda y cuello.
c)Síntomas: Dolor e inflamación.
d)prevención:
-Evitar las posturas prolongadas de flexión de muñeca.
-Evitar los movimientos forzados de pronación y supinación debido a que contribuye al aumento de la tensión de los tendones
-Realizar ejercicios de calentamiento previo, antes y después de la jornada de trabajo.
e)Tratamientos:
-El tratamiento antiinflamatorios orales y aplicación de hielo -Rehabilitación mediante fisioterapia.
-Realizar infiltraciones (inyección) con corticoides en el punto de dolor.
-La cirugía .
-Ejercicios de calentamiento previos al trabajo.
-
8Anatomía del Hombro y Lesiones Asociadas a la Manipulación de Cargas
En esta lección conocerás las lesiones más frecuentes que afectan el hombro, codo y otras articulaciones debido a movimientos repetitivos, sobreesfuerzos o posturas inadecuadas en el trabajo. Aprenderás cómo identificarlas, prevenirlas y tratarlas para proteger tu salud musculoesquelética.
-
9Metodología de Actuación en Manipulación de Cargas
En esta lección profundizaremos en los factores clave que aumentan el riesgo de lesiones en la manipulación manual de cargas. A través del principio T.I.L.E., aprenderás a identificar los peligros asociados a la tarea, la persona, la carga y el entorno, permitiendo planificar una actuación segura y preventiva.
-
10Principio T.I.L.E. en la Manipulación Manual de Cargas
Aprenderás el Principio T.I.L.E., una herramienta clave para identificar los factores de riesgo en la manipulación manual de cargas, permitiendo planificar y ejecutar las tareas de manera segura y eficiente.