Fundamentos del sistema de gestión de seguridad de procesos
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

Este curso entrega una visión integral de los fundamentos del Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM, por sus siglas en inglés), una metodología clave para prevenir incidentes mayores en industrias con operaciones de alto riesgo. A través de contenidos teóricos, casos reales y ejercicios interactivos, el participante conocerá los principios del PSM, su estructura, su aplicación práctica y su importancia para garantizar la integridad de las personas, los activos y el medio ambiente.
-
1¿Qué es la Seguridad de Procesos?
Comprender qué es la Seguridad de Procesos, en qué se diferencia de la seguridad ocupacional tradicional, su evolución histórica y la relevancia de marcos normativos y eventos reales para la implementación de un sistema de gestión eficaz.
-
2Diferencias clave entre Seguridad Ocupacional y Seguridad de Procesos
Aunque ambas disciplinas buscan proteger la vida y la salud de las personas, la seguridad ocupacional se enfoca en prevenir accidentes individuales y cotidianos en el trabajo, mientras que la seguridad de procesos está orientada a evitar eventos catastróficos derivados de fallas en procesos industriales complejos. Las diferencias no son solo de escala, sino también de enfoque, herramientas, alcance y consecuencias.
-
3Origen e importancia del enfoque PSM
El enfoque de Gestión de la Seguridad de Procesos (PSM, por sus siglas en inglés) surge como respuesta a grandes desastres industriales, con el objetivo de prevenir incidentes mayores asociados a fallas técnicas, humanas y organizacionales en procesos industriales complejos. Su importancia radica en que establece una gestión sistemática e integrada de los riesgos a lo largo de todo el ciclo de vida del proceso.
-
4¿Por qué es necesario un PSM?
Un sistema de Gestión de la Seguridad de Procesos (PSM, por sus siglas en inglés) es un marco estructurado que permite identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a procesos industriales peligrosos. Su implementación es clave para prevenir incidentes de alto impacto, proteger vidas, el medio ambiente y la continuidad operativa.
-
5Los 14 elementos del estándar OSHA 1910.119
El estándar OSHA 1910.119 establece los 14 elementos fundamentales para un sistema de Gestión de la Seguridad de Procesos efectivo. Estos elementos cubren desde la identificación de peligros hasta la respuesta ante emergencias, y son considerados una guía internacionalmente reconocida para estructurar un PSM robusto.
-
6Estructura típica de un sistema PSM en una organización
Un sistema PSM no solo se basa en procedimientos, sino en una estructura organizacional que permita implementarlos y sostenerlos en el tiempo. Esta estructura incluye responsabilidades claras, jerarquías funcionales y canales de comunicación para asegurar la gestión continua de los riesgos de proceso.
-
7Relación entre el sistema PSM y otros sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, seguridad laboral)
El sistema de Seguridad de Procesos (PSM) no actúa de forma aislada. Se relaciona estrechamente con otros sistemas de gestión existentes en la organización, como los de calidad, medio ambiente y seguridad ocupacional. Comprender estas interrelaciones permite una gestión más coherente, eficiente y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.
-
8Componentes mínimos de un sistema PSM según normativas internacionales
Diversos marcos regulatorios y estándares internacionales, como OSHA (EE.UU.) y CCPS (Center for Chemical Process Safety), han definido componentes esenciales que todo sistema de Seguridad de Procesos (PSM) debe incluir. Estos elementos constituyen la base para una gestión estructurada, proactiva y efectiva del riesgo asociado a procesos industriales peligrosos.
-
9Evaluación – Unidad 2: ¿Qué es un sistema PSM y por qué es necesario?Este cuestionario tiene como objetivo evaluar la comprensión de los conceptos clave abordados en la Unidad 2 del curso, centrada en los sistemas de Gestión de la Seguridad de Procesos (PSM). A través de 10 preguntas de opción múltiple, se revisan aspectos fundamentales como los elementos que componen un sistema PSM, su relevancia en la industria, metodologías utilizadas y prácticas esenciales para su implementación. Las preguntas están diseñadas para reforzar el aprendizaje y asegurar que los participantes puedan identificar y aplicar correctamente los principios de la seguridad de procesos en entornos industriales.
-
10Simulación y ejercicio práctico
Esta unidad pone en práctica los conocimientos adquiridos mediante una simulación guiada de la implementación de un sistema PSM en una organización ficticia. Los participantes enfrentarán escenarios reales que implican tomar decisiones estratégicas, técnicas y operacionales para diseñar e implementar un sistema efectivo de gestión de la seguridad de procesos. El enfoque es participativo y busca desarrollar pensamiento crítico, priorización de riesgos y planificación efectiva.
-
11Evaluación Final del CursoEste cuestionario evalúa los conocimientos adquiridos durante el curso "Sistema de Gestión de Seguridad de los Procesos (PSM)". Contiene 10 preguntas de selección múltiple que abarcan los principales conceptos del sistema, su aplicación práctica en plantas industriales como Azufre Andino S.A., y elementos clave como análisis de riesgos, liderazgo, control de procesos y cultura de seguridad. Está diseñado para medir la comprensión general del estudiante sobre la prevención de incidentes mayores y la gestión segura de procesos críticos.